• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Actividades del Colectivo Basta Biblioclastia
    • Formación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Actividades del Colectivo Basta Biblioclastia
    • Formación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La alfabetización como desafío ontológico: memorias políticas, descolonización del lenguaje y estrategias de acción cultural para colectivos construidos al margen de la historia.

    Thumbnail
    View/Open
    Encuentro Internacional de Basta Biblioclastia "La Biblioclastia en el Siglo XXI. 2° Encuentro. (219.2Mb)
    Date
    2022-08-25
    Author
    Aldo, Ocampo González
    Encuentro Internacional de Basta Biblioclastia, La biblioclastia en el siglo XXI
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La colonialidad del lenguaje es heredera de una concepción que explica que esta es una invención política, histórica e ideológica. // Esta es la comprensión que tiende a fragmentar y jerarquizar a determinadas expresiones lingüístico-existenciales. // Cada uno de estos atributos fundamentan la lingüística colonial en términos de política lingüística modernista de producción de verdad. // Vista así, la práctica y la política lingüística de orden colonial, ha sido moldeada por los contextos locales de participación de sus usuarios. // La lucha por la descolonización del lenguaje y de la lingüística es una problematización histórica y política en torno a la lengua y las tramas existenciales derivadas de estas. // Tal concepción, promueve un ámbito de distancia crítica sobre el tipo de desempeños epistemológicos que sustentan. // Es, el ejercicio de darle la vuelta a la edificación metafísica occidental sobre la que opera la lingüística y las ciencias del lenguaje. // La descolonización del lenguaje es también el problema de la epistemologización de la política, esto es, una forma que entra en coalición. // Necesitamos cambiar las reglas del juego, cuando sean los propios sujetos coloniales los que tomen sus manos la producción del conocimiento podrá descentrarse parte de la razón occidental o céntrica. // Asume, además que, cualquier intento por descolonizar el lenguaje y, especialmente, de la lingüística, requiere documentar cómo tal proceso de análisis epistemológico es informador a través de dos formas epistemológicas inconmensurables: a) la epistemologías subalternas y b) las epistemologías de la modernidad. // El trabajo concluye identificando que, una lingüística descolonial asume el reto de documentar los sistemas de violencias etnocéntricas hacia a la escritura reconociendo cómo esta ha destruido la naturaleza de la vida humana en el plantea que se erige a través de un sistema de valores que contraponen a la multiplicidad de formas existenciales.
    URI
    https://bastabiblioclastia.ffyh.unc.edu.ar/handle/123456789/45
    Collections
    • Formación

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV