Seminario Biblioclastia en el siglo XXI. Identificar, denunciar y luchar contra los obstáculos para el acceso equitativo al conocimiento. 3° Encuentro.

View/ Open
Date
2021-10-14Author
Bosch, Mela
Fois, Silvia
Gorostiaga, Juan Pablo
Carsen, María Tatiana
Pesclevi, Gabriela
Bossié, Florencia
Berasa, Vanesa
Nataloni, Silvia
Nataloni, Fiorela
Metadata
Show full item recordAbstract
Módulo 3. Experiencias y prácticas constructivas en favor de la valorización del trabajo de los mediadores en el acceso al conocimiento. Motivaciones y causas que producen incidentes biblioclásticos. Sesgos en la información, resistencias, resiliencia y defensas (individuales y colectivas) ante la biblioclastia, cómo se expresan y elementos útiles para el análisis. //
Encuentro 3. Las bibliotecas como cimientos de la democracia, como ejemplos paradigmáticos para la libertad de pensamiento y expresión, son los sitios en los que se accede a la información que nos habla particularmente de los demás, y en conjunto de nosotros mismos. Cimiento de la democracia, porque es en las bibliotecas donde se concentran y preservan la mayor cantidad de ideas heterogéneas. Así, en la actualidad cuando pensamos en una biblioteca la pensamos como un centro multifacético y plural; ya no como un depósito de libros. La institución que desarrolla funciones educativas, sociales y culturales tiene la necesidad de organizar, procesar y utilizar la información que alberga y genera; por lo tanto requiere de una unidad de información que cuente con profesionales, herramientas y un sistema que acompañe, consolide y difunda los objetivos que se ha propuesto. //
Docentes a cargo: Silvia Nataloni y Fiorella Nataloni.