Ciclo Basta Biblioclastia: en el marco de “Memoria, Verdad y Justicia”. Bibliotecas para la Memoria: el caso de la Biblioteca del Espacio para la Memoria "La Perla".
Abstract
Una invitación a pensar y reflexionar sobre el quehacer profesional bibliotecario en los Espacios para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, a partir de la experiencia en la organización de la biblioteca Sara “Coca” Luján. // Silvia Nataloni: Licenciada en Bibliotecología y documentación (Universidad Nacional de Córdoba). Ejerce su tarea profesional en la Biblioteca de la Facultad de Lenguas (UNC) y colabora (ad honorem) en el Espacio “La Perla”. Obtuvo su título de grado con el trabajo final: Una Biblioteca para nunca olvidar: Organización y primeros pasos en la consolidación institucional de la Biblioteca del Espacio para la Memoria "La Perla". // Fiorela Nataloni: Bibliotecóloga (Universidad Nacional de Córdoba). Ejerce su tarea profesional en la Biblioteca del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba y colabora (ad honorem) en el Espacio “La Perla”. En estos momentos está abocada a terminar la redacción del informe final de su Práctica Profesional que se titula: Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria “La Perla”.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cátedra Libre Lectura y acceso equitativo al conocimiento: un derecho humano. Resistencia y resiliencia contra la biblioclastia. Clase 3.
Colectivo Basta Biblioclastia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Programa de Derechos Humanos; Cristina, María Eleonora; Techera, María Cristina; Nataloni; Nataloni, Silvia; Nataloni, Fiorela; Jaimes Rondine, María de los Ángeles; Gorostiaga, Juan Pablo (Colectivo Basta Biblioclastia : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Programa de Derechos Humanos, 2024-05-16)Prácticas y propuesta de conquista y defensa de Derechos Humanos como introducción a los modos de resistencia de la biblioclastia. -
Seminario Biblioclastia en el siglo XXI. Identificar, denunciar y luchar contra los obstáculos para el acceso equitativo al conocimiento. 3° Encuentro.
Bosch, Mela; Fois, Silvia; Gorostiaga, Juan Pablo; Carsen, María Tatiana; Pesclevi, Gabriela; Bossié, Florencia; Berasa, Vanesa; Nataloni, Silvia; Nataloni, Fiorela (Colectivo Basta Biblioclastia : Comisión de Homenaje Permanente a los Trabajadores de Bibliotecas Desaparecidos y Asesinados por el Terrorismo de Estado : Asociación Bibliotecarios de Córdoba., 2021-10-14)Módulo 3. Experiencias y prácticas constructivas en favor de la valorización del trabajo de los mediadores en el acceso al conocimiento. Motivaciones y causas que producen incidentes biblioclásticos. Sesgos en la información, ... -
Encuentro Internacional de Basta Biblioclastia. La Biblioclastia en el Siglo XXI. 4° Encuentro. 1,2,3! por el elefante en la sala ; Bibliotecas a la Calle, por la defensa de la cultura, la educación y las bibliotecas
Mazón Zuleta, Viviana; Duque Cardona, Natalia; Encuentro Internacional de Basta Biblioclastia, La biblioclastia en el siglo XXI (Colectivo Basta Biblioclastia : Comisión de Homenaje Permanente a los Trabajadores de Bibliotecas Desaparecidos y Asesinados por el Terrorismo de Estado : Asociación Bibliotecarios de Córdoba, 2022-09-08)Bibliotecas A La Calle Bibliotecas es un colectivo social compuesto en su mayoría por usuarios de bibliotecas, bibliotecarios, estudiantes y bibliotecólogos de diversos lugares de Colombia, quienes buscan que la cultura, ...
