Encuentro Internacional Basta Biblioclastia. La biblioclastia en el sigo XXI. 13° Encuentro. Biblioclastia en las sociedades de control. La instigación al acceso equitativo al conocimiento.
Abstract
El trabajo explora aspectos tanto materiales como simbólicos relacionados con el acceso equitativo al conocimiento registrado y acumulado, así como aquellos relacionados con los actos biblioclásticos que lo impiden. // Todo ello con el fin de evidenciar horizontes de vinculación entre colectivos, comunidades e instituciones que actúan con objetivos cercanos. // El contenido del texto toma como base ideas y datos provenientes de documentos relevados en la recolección de bibliografía sobre biblioclastia que lleva adelante el colectivo Basta Biblioclastia, a lo que se suma la información ofrecida por medio del relevamiento de incidentes biblioclásticos, a lo que se suma el aporte de participantes en instancias de formación y eventos organizados por este colectivo. // Se inicia con las definiciones de conocimiento según los contextos y continúa planteándose el acceso al mismo en forma igualitaria y/o equitativa. // Parte del acto de lectura y considera luego la importancia de las fuentes primarias y secundarias. // Seguidamente reflexiona sobre los aspectos de calidad de esas fuentes y presenta el problema de los consensos fabricados y coercitivos y de la invisibilización de las fuentes alternativas como elemento clave en las sociedades de control. // Indica luego que el concepto de sociedad de control permite mayor rigurosidad y amplitud en la reflexión que las expresiones más difundidas como “sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información”, entre otras, ya que la idea de control va más allá de los fenómenos y considera la génesis de los aspectos de poder involucrados. // El concepto de control utilizado está basado en las ideas de Deleuze y es entendido como una forma de modulación en el sentido de dar un molde fluido, desde fuera y desde dentro, ejercida en y por las personas que vivimos en estas sociedades. // Presenta luego el concepto de biblioclastia analizando los aportes y experiencias que llevan a su definición más extensa que la de destrucción física de libros. Finalmente propone las razones y alternativas para combatir la biblioclastia entendida como violencia con una actitud de instigación acceder y difundir el conocimiento producido horizontalmente así como a identificar y visibilizar los actos biblioclásticos.
