• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Bibliografía y producción sobre biblioclastia
    • Bibliografía sobre biblioclastia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Bibliografía y producción sobre biblioclastia
    • Bibliografía sobre biblioclastia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Libros en llamas. Historia de la interminable destrucción de bibliotecas

    Thumbnail
    View/Open
    Libros en llamas. Historia de la interminable destrucción de bibliotecas referencia bibliográfica (183.1Kb)
    Date
    2007
    Author
    Polastron, Lucien X.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Si a las palabras que la gente pronuncia se las lleva el viento, a las que están impresas en papel se las lleva el fuego. O el agua, o los insectos, o las bombas, o la mera negligencia, o el violento odio de un conquistador que pretende borrar el pasado. En la obra que el lector tiene en las manos se revisa la aterradora y frecuente práctica de destrucción de libros, en ocasiones como consecuencia de una invasión o una venganza, en otras como resultado de un accidente, en algunas más como un símbolo, pues muchas hogueras de libros en realidad buscaban aniquilar a sus autores. Dejando de lado la indignación que el tema provoca, aunque sin escatimar calificativos cargados de ironía, Lucien X. Polastron recorre diversas geografías y épocas -desde los depósitos de arcilla con escritura cuneiforme hasta el saqueo en la Bagdad ocupada por el ejército estadounidense- para enfrentarnos con la nefasta vocación de los hombres que pretenden silenciar las obras que hablan con sus lectores desde el papel. Así, se exponen temas como: – la era del papiro, cuando florecieron Egipto, Grecia, Roma y Constantinopla; – el islam, tanto en medio oriente y África como en Europa; – la gente del libro: el pueblo judío y la persecución bibliográfica a la que se le ha sometido; – los reinos asiáticos del bambú, la meditación y el pincel: China, India y Japón. – el occidente cristiano, de la edad media a la era moderna, pasando por la voraz Inquisición; – los nuevos biblioclastas: la Alemania nazi, la Rusia estalinista, los convulsos Balcanes, entre otros; – las tragedias en tiempos de paz, cuando la naturaleza, el mar, el robo o la muerte cercenan a los acervos bibliográficos; – el desmantelamiento contemporáneo de bibliotecas; – las opiniones o ficciones de autores célebres acerca del peligro -o la necesidad- de destruir todos los libros. Esta historia de la interminable destrucción de bibliotecas es un modesto homenaje a los millones de obras desaparecidas y una advertencia para que hagamos de la preservación bibliográfica -tanto en lo personal como a escala mundial- un compromiso impostergable. Y además es, como una imagen en negativo, la crónica del insaciable anhelo humano de reunir todos los libros bajo un mismo techo.
    URI
    https://bastabiblioclastia.ffyh.unc.edu.ar/handle/123456789/31
    Collections
    • Bibliografía sobre biblioclastia

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV